Formación: Sumillería

¿Quieres impulsar tu carrera en el mundo de la gastronomía?
Nuestro curso gratuito de sumillería te abrirá las puertas a un sinfín de oportunidades laborales. Aprenderás a catar vinos como un profesional, maridar platos y vinos a la perfección y convertirte en el referente enológico de cualquier restaurante. ¡No te pierdas esta oportunidad única de destacar en el sector gracias a una certificación conducente a la titulación oficial!
Cada día del curso catarás un tipo de vinos procedente de un lugar distinto de España.
Datos del curso:
- Destinatarios/as: Personas desempleadas
- Inicio: 22 de abril de 2025
- Fin: 16 de mayo de 2025
- Horario: De lunes a jueves de 16h a 21h
- Duración: 60 horas
- Modalidad: Presencial
- Lugar: Restaurante Laredo, Sevilla
- Plazas: Limitadas (bajo cumplimiento de requisitos y proceso de selección)
- Precio: Gratuito
- Imparte: CAC TRAVEL: Empresa especializada en turismo gastronómico y ENOTURISMO (https://www.100x100south.com) y reconocida con el sello de “Compromiso de Calidad Turística”. Es colaboradora en la organización de eventos con la Asociación de Sommeliers de Sevilla, Asociación Andaluza de Sumilleres (FASS) y la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES)
- Colabora: Asociación de Sumilleres de Huelva (ASH)
- Marco institucional: Programa de Cualificación y Recualificación para población activa de Andalucía. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Junta de Andalucía
Contenido del curso:
- DÍA 1
TEÓRICA:
1. Introducción a la Sumillería
2. Historia y evolución de la sumillería:
3. Orígenes y desarrollo.
4. Importancia en la gastronomía moderna.
5. Perfil del sumiller:
6. Funciones y competencias.
7. Ética y profesionalidad.
PRÁCTICA:
1. Introducción Vinos de España.
2. DOc, DO, Pagos de España, Vinos de la Tierra
3. Vinos del Mundo
4. Cata de vino (iniciación a las catas – blanco, tinto, rosado) - DÍA 2
TEÓRICA:
1. Preparación para la cata: Selección y almacenamiento de muestras.
2. Condiciones ambientales y preparación de materiales.
3. Técnicas de cata:
3.1. Metodología y fases de la cata (visual, olfativa, gustativa).
3.2. Cata de vinos: blancos, tintos, rosados, espumosos.
3.3. Cata de otras bebidas: cervezas, licores, aguas, infusiones.
PRÁCTICA:
1. Galicia, denominaciones de origen.
2. Cata de vinos gallegos. - DIA 3
TEÓRICA:
1. Análisis sensorial: Elaboración de fichas de cata.
2. Interpretación y valoración de resultados.
PRÁCTICA:
1. DOC a Rioja
2. Cata de vinos de La Rioja. - DÍA 4
TEÓRICA:
1. Selección de vinos y bebidas:
1.1. Criterios de armonía con la oferta gastronómica.
1.2. Criterios económicos y de mercado.
PRÁCTICA:
1. DO Jerez
2. Cata de vinos de Jerez. - DÍA 5
TEÓRICA:
1. Estructuración de cartas:
1.1. Agrupación lógica de referencias (tipos, procedencias, variedades).
1.2. Redacción clara y concisa de contenidos.
1.3. Presentación y actualización de cartas.
2. Fijación de precios:
2.1. Cálculo del precio de venta al público.
2.2. Factores a considerar: costos, márgenes de beneficio, demanda.
PRÁCTICA:
1. DO Navarra DO Bierzo.
2. Cata de vinos de Navarra y Bierzo. - DÍA 6
TEÓRICA:
1. Diseño y organizador de bodega:
1.1. Localización, dimensiones y requisitos ambientales.
1.2. Sistemas de iluminación y climatización.
1.3. Aprovisionamiento y almacenamiento:
1.4. Procedimientos de compra y recepción.
1.5. Control de calidad y conservación de bebidas.
PRÁCTICA:
1. D.O.ca.Priorat- D.O. Cataluña – D.O. Penedés.
2. Cat de vino Priorat, Cataluña, Penedés. - DÍA 7
TEORÍA:
1. Control de inventario:
1.1. Valoración económica de existencias.
1.2. Planes de reposición y amortización.
1.3. Registros y documentación.
PRÁCTICA:
1. D.O. Montilla-Moriles, D.O. Condado de Huelva.
2. Cata de vinos de montilla y del condado de Huelva. - DÍA 8
TEORÍA:
1. Pre-servicio.
2. Puesta a punto de superficies, equipo y útiles.
3. Mantenimiento de normas de higiene y seguridad.
PRÁCTICA:
1. D.O. Ribera del Duero.
2. D.O. Rueda.
3. Cata de vinos de ribera del Duero y de Rueda. - DÍA 9
TEORÍA:
1. Servicio y Asesoramiento:
1.1. Presentación y toma de comanda.
1.2. Técnicas de servicio y decantación.
PRÁCTICA:
1. D.O. Valdepeñas, Castilla la Mancha
2. Cata de vinos de Castilla la Mancha - DÍA 10
TEORÍA:
1. Post servicio:
1.1. Limpieza y reposición de enseres
1.2. Gestión de consumos y reposición de vinos.
PRÁCTICA:
1. D.O. Valencia, Requena, Jumilla y Alicante.
2. Catas de vinos mediterráneos. - DÍA 11
TEORÍA:
1. Asesoramiento sobre armonía con la oferta gastronómica: Maridajes
PRÁCTICAS:
1. D.O. Cariñena, Somontano y campo de Borja.
2. Cata de vinos de Aragón.
DÍA 12
TEORÍA:
1. Seguridad, Higiene y Protección Ambiental
RESUMEN DEL CURSO:
1. Repaso de las Denominaciones de Origen
2. Cata a Ciegas